martes, 20 de abril de 2010

Dream Theater - Metropolis Pt.2: Scenes From A Memory

Tracklist:

1. "Regression" - 2:07
2. "Overture 1928" - 3:37
3. "Strange Deja Vu" - 5:12
4. "Through My Words" - 1:02
5. "Fatal Tragedy" - 6:49
6. "Beyond This Life" - 11:22
7. "Through Her Eyes" - 5:29
8. "Home" - 12:53
9. "The Dance of Eternity" - 6:13
10. "One Last Time" - 3:46
11. "The Spirit Carries On" - 6:38
12. "Finally Free" - 11:59

A sólo un año de que terminara el siglo (dos años, dirán los puristas), el quinteto de metal progresivo Dream Theater sacó al mercado el que probablemente es su mejor disco.
Petrucci, Myung, LaBrie, Portnoy y el entonces recién agregado Rudess, destaparon sus cabezas en la placa que definió el rumbo de la banda hasta el día de hoy, ya que venían del Falling Into Infinity, un album comercial, por el cual sus fanáticos los llamaron vendidos y que no dejó satisfecho en lo mínimo al grupo (Portnoy explicó una vez que, si el Metropolis 2 no funcionaba en todos los niveles, dejaría Dream Theater).
Afortunadamente para los que nos gusta el metal, DT se sacó todos los ases de la manga y definió un estilo dentro del progre que ha sido bien acogido por muchos, criticado por otros tantos, y emulado, de mala manera, por el resto.
La idea del album conceptual puede ser pretenciosa en estos días, sin embargo, DT se arriesgó a incorporarla en este disco, lo cual, aunado a la excelente calidad técnica de sus integrantes, da un resultado pocas veces visto en el panorama comercial del metal.
Overture 1928 es una excelente introducción instrumental al album, y refleja un poco la materia con la cual está construído este (considerado por algunos) clásico del progmetal.
Strange Deja Vu, Through My Words, la pretenciosa Fatal Tragedy (con todo y su Shrink and Grow technique) o la larguísima Beyond This Life son un ataque constante de metal con elementos progre de los 70’s y 80’s fusionados con maestría.
Viene Through Her Eyes, una de las baladas más fregonas que ha escrito este grupo, no tanto por las letras, sino por la instrumentación netamente sentimental, tanto que es imposible no deleitarse con esta pieza.
Home se destapa como una gran canción, donde los elementos egiptoides con el pesado del metal la hacen una de las más digeribles y comerciales y sin embargo, más fregonas del disco, ya que se guía por las estructuras clásicas del heavy metal con el toque único de DT.
Sigue, y me quito el sombrero, The Dance Of Eternity, una de las mejores canciones instrumentales de la historia del metal, de menos, de la más actual.
Elementos acústicos que te remiten a la Metropolis original (del Images And Words), teclados fusión, estructuras rítmicas en guitarra y bajo a destiempos complicados y acentos en la batería con muchísima idea posicionan a la canción como un “debes tocar así” para los clavados del virtuoso, el tiempo raro en las rolas y los que quieren tocar metal técnico.
One Last Time da un respiro a otra megacanción, la tranquilita, pero super emotiva The Spirit Carries On.
No sé describir bien qué es lo que sucede con ésta canción, pero los que hayan tenido chance de ir a verlos en alguna de sus visitas al Auditorio Nacional no dejarán mentir: la banda se apropia de la rola, la canta con sentimiento y disfruta del solo de Petrucci como en ninguna otra de sus interpretaciones (creo firmemente que es una de las más aplaudidas, coreadas y gritadas en sus tocadas).
Finally Free libera de su viaje a Nicolás, el personaje que se da el viaje de su vida al pasado para saber qué pasó con su mujer en su otra vida, con su hermano y demás elementos complejos, muy dignos del progre más ácido de los grupos de antaño.
Creo que es un disco que debe estar en tu colección de compactos aunque no te guste mucho lo más reciente de Dream Theater, es un buen norte para darse una idea de lo que hacen y de lo que dejarán en la historia del metalio cuando desaparezcan, aunque eso esta difícil, porque estos cuates, en solista o con la banda, se la pasan sacando discos y haciendo giras mundiales a lo loco, muy en la onda de Metallica cuando sacó el album negro.
Entre la banda metalera hay muchos detractores del grupo, lo critican por su atasque en lo virtuoso de sus ejecuciones, o en lo largo y a veces incomprensible de sus canciones, que lo mismo rapean que meten elementos de electrónica, samples y demás, lo cierto es que son una referencia como músicos y como banda.
Fuente: El Bara Metal
http://elbarametal.wordpress.com/2008/11/18/dream-theater-metropolis-pt-2-scenes-from-a-memory/
Myspace
http://www.myspace.com/dreamtheater
Sitio Oficial
http://www.dreamtheater.net/

http://sharebee.com/25411328

No hay comentarios:

Publicar un comentario