Tracklist
01. Halfway Home
02. Crying
03. Dancing Choose
04. Stork & Owl
05. Golden Age
06. Family Tree(试听)
07. Red Dress
08. Love Dog
09. Shout Me Out
10. DLZ
11. Lover's Day
Los de Brooklyn vuelven tras haberse ido por la puerta grande con Return to Cookie Mountain (2006, Interscope Records), donde confirmaron que ellos no eran ningún hype creado para vender ni para pasar el rato. Lo suyo iba muy en serio, esquivando etiquetas de una supuesta escena en Brooklyn o de gente similar a ellos. David Andrew Sitek no es un cualquiera y sabe bien lo que se hace.
El cambio entre el primero y el segundo ya fue de los buenos. Las guitarras iban y venían, lo mismo te encontrabas con una canción muy potente (¿alguien no recuerda el tremendo inicio de ‘Wolf Like Me’?) que con una balada de las suyas (‘Province’). Aunque se veía que la banda seguía sin estar en su sonido exacto, que en un futuro habría cambios, y vaya si los ha habido.
Con cada álbum que pasa, el nombre de A Certain Ratio me viene más a la cabeza. Los de Brooklyn conocen muy bien la escena post-punk de finales de los 70s y principios de los 80s en Gran Bretaña y sus melodías se construyen sobre gran parte de este sonido, pero no es el único referente.
Hablo de ACR porque fueron los más destacados de todo el movimiento a la hora de mezclar su potencia con melodías procedentes del funk, justo lo mismo que TV On The Radio tiene cada vez más en la cabeza. Y como en el funk no se para todo, sino que vuelve a ser otra de sus bases principales, tiene que haber una tercera arista para hacer el triángulo equilátero. Y ésta viene de la mano de la electrónica, la escena drum & bass está cogiendo una importancia en las canciones del grupo estadounidense que antes no tenía.
¿Entonces qué es Dear Science? Su mejor disco, sin lugar a dudas. Las razones ya las he dado anteriormente. La banda sigue experimentando un auge en el sonido que les impide asentarse en un terreno y explotarlo hasta cansar (como hicieron Bloc Party tras su exitoso debut). Ninguna canción del nuevo álbum es igual entre sí. Aunque todas conservan partes que las unen entre sí (sino no tendría sentido publicar un álbum), cada una va por su lado, algo que se agradece.
Detrás del sonido vuelve a estar su máximo responsable: David A. Sitek que les envuelve en la oscuridad plena a veces. Es su álbum más electrónico y a la vez, su álbum menos efectista. Los hits están, pero son hits con clase, de los que enganchan cuando les has desnudado, no son de los que cansan tras dos escuchas.
Cuando empieza a sonar ‘Halfway Home’ uno tiene la sensación de ser el tema perfecto. Las guitarras están oscuras, alejadas en un segundo lugar, la percusión y los graves entre medias y la voz negra de Tunde Adebimpe está casada punto por punto. Según va dejándose ver y promete romper, ya se confirma ese dardo único.
Aunque tras este tema, deciden bajar la intensidad, aclararse mínimamente e irse al funk de Prince, otro de los nombres a quien paulatinamente se están acercando. Falsetes, juegos de riffs y el final que pedía el tema: cierre por arriba. Mismos elementos que se ven en ‘Golden Age’, aunque aquí sea todavía más funk el resultado.
‘Dancing Choose’ parece estar hecho más para ser elegido como single, por el metraje (es la única que baja de los tres minutos) y por el riff de guitarra y las trompetas añadidas (George Clinton y compañía como influencia).
Para añadir más eclecticismo al sonido: ‘Shout Me Out’, donde se van al dub y al reggae de Lee Scratch Perry pero sumando su fuerza en las guitarras. En el cierre se dejan dos: ‘DLZ’, la más electrónica, y ‘Lover’s Day’, donde ningún segundo pide un descanso.
Y como un álbum perfecto no se asienta sólo en las rápidas y directas, las lentas también aparecen de la mano de ‘Stork And Owl’, ‘Love Dog’ y ‘Family Tree’, dos baladas singulares, sobre todo ésta última, donde casi desnudan la melodía y mediante cuerda de fondo, backing vocals y un final in crescendo construyen todo.
Dear Science es un álbum perfecto, de los que pueden marcar un punto en la carrera del grupo y en el género. La confluencia de sonidos y de referencias es única y cada tema es inigualable. No supera al número uno, pero se queda a un simple empujón para que cada elija con cuál quedarse, ya que ambos son geniales.
Myspace
http://www.myspace.com/tvotr
Sitio Oficial
http://www.tvontheradio.com/
http://www.mediafire.com/download.php?myjoownwdjq
martes, 20 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario